En torno a los blogs académicos para historiadores y humanistas I.

Hoy vamos a hincar el diente al mundo del blog académico. Una de las fuentes más completas para adentrarse en él es la información que Tíscar Lara ofrece en su entrada La utilidad de un blog académico. Tenéis un buen resumen del mismo en esta presentación.


¿Algo ha cambiado desde la publicación de este artículo en septiembre de 2006? Pues desgraciadamente poco a mi entender, si exceptuamos la apertura del portal Hypotheses.org del que hablaremos más adelante. Madri+D, la otra gran plataforma de blogs académicos, ya estaba en 2006.

Allá por el 2011 hice para el programa de radio Contratiempo un programa titulado Blog de Historia en español, que podéis escuchar aquí. En el mismo hice una clasificación de blogs que me atrevo a rescatar, ya que fue refrendada por D. Francisco Fernández Izquierdo en su artículo Tecnologías de la información al servicio del historia y, sobre todo, porque en esencia sigue siendo operativa así como mis reflexiones, al menos en el caso de Historia Moderna, que es el campo que más tengo controlado.

Muchos en el mundo académico siguen mirando por encima del hombro a los bloggers. Las resistencias apuntadas por Tíscar Lara hacia el mundo del blog por parte del mundo académico siguen tan vigentes como ocho años atrás:
  • El exceso de celo.
  • Elitismo científico.
  • Descrédito de la red.
El exceso de celo se refiere a “no divulgo que me copian”. Aquí conste que lo entiendo, pues eso de ir posteando nuestras conclusiones preliminares no me parece muy buena idea, aunque sí hacerte eco de esas reflexiones que se producen a lo largo de una investigación.

En torno a los blogs académicos para historiadores y humanistas I. . Vistas desde el estudio de radio del Círculo de Bellas Artes de Madrid donde se graba el programa Contratiempo. Foto de Roberto Morales.
Vistas desde el estudio de radio del
Círculo de Bellas Artes de Madrid.
Fuente: Pinterest Licencia Histórica.
En cambio, para grupos de investigación -como Sólo Madrid es Corte del IULCE- o arqueológicos -como Los Blogs del MARQ: excavaciones y yacimientos- me parece una excelente propuesta, porque aquí el work in progress es más que evidente.

El elitismo científico y descrédito de la red, aunque Tíscar Lara lo trata por separado, creo que van de la mano. Como anécdota diré que cuando empecé la andadura de este blog muchos compañeros y algún profesor cuyo nombre no recuerdo me dijeron que ¿para qué? Aunque ciertamente esto ocurre cada vez menos, algunos siguen viendo los blogs como algo falto de seriedad, incluso frívolo.

Tíscar Lara deja de lado, en mi opinión, la resistencia más grande entre los docentes universitarios como lo es la sobrecarga de trabajo. Ahora más que nunca horarios imposibles, tribunales, burocracias, exámenes, … y por el mismo precio investigue, publique y exponga en congresos. Ahora vas y te pones a montar un blog y a gestionar redes sociales…y ya de paso te haces un curso de encaje de bolillos. Si total, la vida personal, el descanso y la salud son temas menores. Por supuesto esto último es ironía.

Y sí, montar un blog académico tiene sus enormes ventajas como lo son, siguiendo a Tíscar, gestión de la comunicación interna y externa (individual y grupalmente), organización de la documentación, hábito de lecturas actualizadas, banco de pruebas de ideas, feedback de públicos diversos o ejercicio de la didacticidad entre otras. El enorme problema, reitero, es el tiempo, y otro tema no menor es la falta de reconocimiento de ése trabajo por parte de muchas instituciones académicas.

Algo que detecto en muchos blogs académicos es la falta de adecuación al medio. Es decir, que escriben artículos que cuelgan en un blog. Un artículo y un post no son, debería ser evidente, lo mismo.

En torno a los blogs académicos para historiadores y humanistas I. To blog or not to blog. That is the question. Viñeta de humor en torno a los blogs.
Fuente: The ironic catholic.

Pongamos un ejemplo y vaya por delante que el artículo me parece fantástico: Los MOOC en la crisis de la Educación Universitaria. Docencia, diseño y aprendizaje: Un modelo previsible de Miguel Zapata Ros. Se tratan de las consideraciones preliminares de una serie de post. Las consideraciones preliminares ocupan por lo menos 7/8 folios. Ahí es nada. ¿Quién se lee un post tan largo? Y es que a partir de mil palabras se produce un "efecto ladrillo" como puedes leer en la entrada ¿Cuál es la extensión ideal de un post?

Está claro que muchos humanistas, ya daremos ejemplo de otros muchos que lo hacen y muy bien, deben aprender a adecuarse al nuevo (¿¡!?) medio propuesto.

Tíscar Lara, entre sus recomendaciones, apunta que:
  • Textos breves (200-500 palabras) ~ Abstract (…)
  • Escritura modular para textos más largos que permitan distintas lecturas.
  • Un párrafo, una idea.
El propio portal de Hypotheses.org, en su Casa de los blogs abunda en esta línea.
Es recomendable que los textos de las entradas tampoco sean muy largos, entre doscientas y quinientas palabras como máximo. Hay que tener en cuenta que la lectura en pantalla es más cansada que en papel.

Sobre blogs académicos podríamos, valga la redundancia, dedicar un blog a ello, pero prediquemos con el ejemplo y vayamos acabando que ya estamos en el límite. Rozando las 900 palabras que vamos.

En próximas entregas analizaremos las plataformas Hypotheses.org y Madri+D, así como algún ejemplo concreto de buenos blogs académicos.

Un saludo.

Comentarios

Entradas populares